PROGRAMA DÍA VERDE
El Programa Día Verde consiste en la recolección diferenciada puerta a puerta de los reciclables generados en nuestros domicilios. Cada barrio cuenta con un día exclusivo en la semana. Los reciclables que se recolectan son enviados a las Plantas de Separación ubicadas dentro de Reciparque.
Para participar del programa Día Verde, seguí estos simples pasos:
- Separá papel, cartón, latas de bebida y alimentos, envases de vidrio y de plástico.
- Colocá los reciclables dentro de una bolsa o caja de cartón.
- Identificá las bolsas o cajas con los stickers “Día Verde”, que podés retirar gratis en todas las Delegaciones y el Palacio Municipal. En caso de no tener sticker podés escribirlo directamente en la bolsa o caja o pegarle un cartel escrito a mano que diga “Día Verde”.
- Sacá la bolsa o caja a la vereda los días de recolección definido para tu barrio antes las 8:00 hs., o la noche anterior luego de la recolección de residuos húmedos. Es muy importante sacarla a horario, asi evitamos que el camión tenga que hacer dos veces el mismo recorrido.
Recordá que los reciclables deben estar limpios y secos.
Todos los camiones de recolección empiezan su recorrido 8:00 hs. de lunes a sábado y terminan aproximadamente a las 16:30hs.
Días de recolección son para cada barrio:
ATENCIÓN: a partir del 1° de marzo de 2023 la recolección en Villa Martelli será los JUEVES PUNTOS VERDES
Además de Día Verde, también podés llevar tus reciclables, las 24 horas del día, los 365 días del año, a cualquiera de los Puntos Verdes del municipio.
Los materiales que se reciben son los mismos que para Día Verde: papel, cartón, latas de bebida y alimentos, envases de vidrio y de plástico.
Dichos materiales son recolectados diariamente, por la mañana, por un camión que recorre todos los Puntos Verdes exclusivamente, y llevadas a las Plantas de Separación.
Los Puntos Verdes están ubicados en las siguientes plazas, espacios públicos y supermercados del municipio. Aquí podrás encontrar los más cercanos a tu casa:
¿CUÁL ES EL DESTINO DE LOS RESIDUOS?
Los materiales que se recolectan tanto en el Día Verde como en los Puntos Verdes son llevados a Cooperativas de Trabajo ubicadas dentro del Reciparque. Allí son clasificados, por los recuperadores, en sus diferentes fracciones (papel, cartón, tetra pack, PET, vidrios, etc.), generando puestos de trabajo genuinos y en condiciones dignas, con controles de seguridad e higiene (que no suelen lograrse trabajando en la vía pública). Lo clasificado es enfardado y entregado a empresas recicladoras que reinsertan los materiales al ciclo productivo, incentivando la economía circular.
BOTELLAS DE AMOR
Es un proyecto que busca aprovechar los plásticos de un solo uso y convertirlos en madera plástica.
¿Cómo se hace una botella de amor?
1. Llená una botella de plástico limpia con plásticos de un solo uso (cualquier botella sirve). Asegurate que el contenido quede bien compactado.
2. Llevá tu botella a un centro de recepción.
3. Las botellas se transforman en madera plástica con la que se hacen muebles y objetos (juegos de plaza, mesas, puertas y macetas, entre otros)
¿Cuáles son los centros de recepción en Vicente López?
* Dirección de Desarrollo Sostenible: Triunvirato 3960, Villa Adelina. Sin horario.
* Fundación Regenerar: José Ingenieros 4911, Munro. Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábados de 8:00 a 13:00.
* Paseo Costero - Gral. Justo José de Urquiza y Juan Díaz de Solís, Vicente López. Sin horario.
* Club CAOSA, Ricardo Gutiérrez 1345, Olivos. Horario: de martes a sábados de 11 a 20 hs.
* Plaza León Adolfo Vienni, en Av. Mitre 290, Villa Martelli. Sin horario.
* Plaza Toto González, Urquiza 2440, Florida. Horario: 8:00 a 20:00 hs
* Centro Comercial Carapachay, Independencia 3067. Horario: de 8:00 a 21:30 hs
* Destacamento Paraná, Paraná y Blas Parera. Sin horario.
* Reserva Ecológica. Entrada por calle Paraná y el rio. Horario: martes a viernes de 10 a 12 hs. y de 14 a 16 hs. y sábados de 10 a 13 hs y domingos de 10 a 12 hs.
* Plaza La Paz- Cornelio Saavedra 1940, Florida Oeste. Sin horario.
Durante los próximos meses estaremos en distintos puntos del municipio recibiendo tus residuos electrónicos (pequeños y medianos), lámparas y pilas en desuso y botellas de amor. Además, brindaremos información y asesoramiento sobre Día Verde, compostaje y huerta domiciliaria. Toma nota de las fechas, horarios y puntos de encuentro. ¡Te esperamos!
Horarios de las postas ambientales: De 11 a 16 hs. Se suspende por lluvia.
El programa Mi Casa Composta consiste en, por un lado, brindar capacitaciones sobre temas relacionados con el compostaje a vecinos del municipio, y por el otro, entregar composteras domiciliarias a quienes deseen compostar (sujeto a stock) y realizarles el seguimiento adecuado.
El objetivo del programa es reducir el impacto negativo que generan los residuos orgánicos sobre el ambiente cuando son dispuestos en relleno sanitario, apuntando a la separación, procesamiento y valorización de los mismos en los domicilios.
Huerta Agroecológica Familiar
Desde la Dirección de Desarrollo Sostenible, llevamos adelante el Programa VL Huerta, que consiste en la entrega de semillas (tanto temporada otoño - invierno como primavera - verano) y la realización de capacitaciones sobre el armado de Huertas Agroecológicas Familiares.
Mi Cuadra Composta
El programa Mi Cuadra Composta consiste en la instalación de compoteras comunitarias en las diferentes localidades del Municipio y la capacitación, incentivo y seguimiento de los vecinos para que hagan un uso adecuado de ellas. De esta forma se busca, no solo compostar nuestros residuos orgánicos, sino hacerlo en comunidad.
Requisitos:
- Que haya un espacio disponible en un lugar cercano al domicilio donde se pueda instalar la compostera comunitaria, tiene que ser sobre pasto o tierra.
- Querer involucrarse en un proyecto social con los vecinos del barrio.
- Un minimo de 3 vecinos que quieran participar.
Mi Plaza Composta
El proyecto Mi Plaza Composta consiste en la separación de los restos verdes, por medio de los placeros, tales como pasto cortado y hojas caías, generados en las plazas y su valorización por medio de la técnica del compostaje, en composteras de aprox. 1 m3, colocadas en las mismas plazas. Es importante saber que en estas composteras no deben colocarse residuos orgánicos de nuestras cocinas, ni heces de animales.
Ubicaciones
Plaza Vicente López y Planes |
Olivos |
Plazoleta Diputado Don Octavio Enrique Ortiz (Delegación) |
Florida Este |
Plaza Hector Eduardo González |
Florida Este |
Quinta Trabucco |
Florida Este |
Plaza León Adolfo Vienni |
Villa Martelli |
Plaza La Paz |
Florida Oeste |
Plaza Domingo Faustino Sarmiento |
Carapachay |
Plaza Soldado Argentino |
Villa Adelina |
Urquiza y el Rio (oficina DS) |
Vicente López |
Plaza Alem |
Munro |
RESERVA ECOLÓGICA VICENTE LÓPEZ
¿Sabías que en Vicente López hay una Reserva Ecológica?
La Reserva se encuentra ubicada en el barrio de La Lucila, entre las calles Paraná, Darwin, las vías del tren y el río.
Posee una extensión de 2 hectáreas, en donde se puede observar un variado conjunto de especies de animales y plantas nativas de la ribera del Río de la Plata. Además, posee un centro de interpretación por medio del cual se promociona la educación ambiental y un vivero de plantas nativas.
Horarios de apertura
Martes a domingos y feriados de 9 a 18 hs.
Lunes cerrado.
Contacto con la Dirección de Desarrollo Sostenible
4711-4453 | Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 hs.
@vivamos.sustentable
LIMPIEZA DE COSTAS
Todas son a las 10 am.
PLANTACIONES DE ÁRBOLES
Llevá tapabocas, gorra y calzado adecuado
En caso de lluvia se suspende y se reprogramará una nueva fecha
Dirección de Desarrollo Sostenible
@vivamos.sustentable
RECOLECCIÓN DE MONTÍCULOS
Muebles • electrodomésticos • restos de jardinería • embolsados o atados hasta un límite de 1.5 mts • restos de obras o tierra • máximo 10 bolsas
HORARIO DE RECOLECCIÓN / 7 A 13HS.
LUNES - LA LUCILA, VILLA ADELINA Y CARAPACHAY
MARTES - MUNRO
MIÉRCOLES - FLORIDA
JUEVES- OLIVOS
VIERNES - FLORIDA OESTE Y VILLA MARTELLI
SÁBADO - VICENTE LÓPEZ
Dirección de Higiene Urbana
higiene.urbana@vicentelopez.
Tel. 147
Los residuos especiales deben ser tratados de forma diferenciada, por lo que no entran dentro del Programa Día Verde ni en los Puntos Verdes. Deben depositarse en contenedores especiales.
Estos residuos son:
- Aceite vegetal usado (AVU)
- Pilas
- Lámparas incandescentes
- Tubos fluorescentes
- Residuos eléctricos y electrónicos.
¿Qué puedo hacer con el aceite vegetal usado (AVU)?
Cuando el aceite se enfríe, colocalo dentro de cualquier botella de PET (previamente colado, para quitar restos sólidos gruesos) y llevalo a cualquier Delegación Municipal, donde podés encontrar un contenedor especial para AVU.
Este aceite es procesado para generar combustible limpio (biodiesel), y lo recaudado se destina a ACCERVIL (Asociación de Cooperación con Entidades de Rehabilitación en Discapacidad de Vicente López).
Pilas, lamparitas incandescentes y tubos fluorescentes:
Tanto las pilas como las lamparitas de luz, tubos fluorescentes y otras lámparas ahorradoras de tipo fluorescentes, pueden llevarse a cualquier Delegación Municipal, donde se depositan en contenedores especiales.
-> conocé todos los puntos de recepción acá <-
RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos):
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos pequeños y medianos son, por ejemplo, CPU, teclados, monitores, notebooks, radios, impresoras, celulares, televisores, amplificadores de sonido, etc.
Es muy importante garantizar la correcta gestión de este tipo de residuos ya que se encuentran compuestos por:
- 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrososos y preciosos, vidrio).
- 25% de materiales reutilizables (cables, motores, fuentes, lectoras, imanes).
- 3% de residuos peligrosos (tubos de rayos catódicos, plaquetas de circuitos integrados, gases de refrigeración, PCB).
Actualmente existen cuatro Puntos RAEE en el Municipio, donde los vecinos pueden acudir para una disposición segura. Son contenedores exclusivamente para residuos electrónicos, indicado con un cartel en el frente de los mismos.
-> conocé todos los puntos de recepción acá <-
Ante cualquier inquietud comunicate con nosotros así mejoramos el servicio entre todos.
Dirección de Política y Control Ambiental
Tel: 4851-2000 int. 105
pycambiental@vicentelopez.gov.