MARZO 2025
Lunes 3 de Marzo

QUINTA TRABUCCO
C. F. Melo 3050, Florida - Tel. 4513-1954
Martes a Sábados de 10 a 18h (Lunes y Feriados cerrado)
WORKSHOPS
FESTIVAL VICENTE LÓPEZ EN ESCENA
SÁBADO 15.03 - 11 h
BAILAR
Taller de danza, improvisación y música en vivo
Práctica abierta que propone habilitar un espacio de escucha y experiencia a través de técnicas en danza contemporánea, improvisación, Qi gong, Feldenkrais y música en vivo.
Haremos un recorrido por las prácticas somáticas, de atención y energéticas que nos sintonicen para entrar al lenguaje de la improvisación y el trabajo en diálogo con otrxs, con el paisaje sonoro y el espacio.
Guían el taller:
Bailarines: Lucia Fernández Mouján, Martin Piliponsky
Músicos: Guillermo Barbuto, Juan Ignacio Ferreras
En caso de lluvia el taller se realizará en la Casa de la Cultura, R.Gutiérrez 1060, Olivos.
Link a Inscripción: https://forms.gle/nUu7F2ZeVh24rG277
Edad sugerida: +14. Duración: 4 h.
___________________________________
SÁBADO 15.03 - 16 h
NO MANEI | Instalación performática
De: Jimena del Pozo, Nora Lezano, Gonzalo Córdoba Estevez
No Manei nació en 2022 como una obra que pretendía generar impacto y denunciar. ¿No es esa acaso una de las funciones del arte? ¿Cómo no decir algo en este momento? Un día nos dimos cuenta de que no sabíamos qué queríamos decir, ni cómo, ni por qué habíamos convocado a estas personas para ser fotografiadas. Quizás no teníamos que decir nada, quizás este sea el momento de parar y escucharlos, escucharnos.
Dirección: Jimena del Pozo Peñalva
Fotos: Nora Lezano
Performers: Elizabeth Gonzalez, Mercedes Aranda, Lourdes Varela, Juan Carosio, Jennifer Sztamfater, Tamara Rocca Rocca, Luz Belén Dieguez, David Ezequiel Irigoyen, Camila Torres, Maria Florencia Cosentino, Diego Ceballos, Juan Ignacio Medrano, Julia Tapia, Daniela Sol Cerquides.
Producción: Marcia Rivas
Asistente de dirección: Sara Córdoba
Edición audios: Ronan Portela
Máscaras: Mora Amigo
Edad sugerida: + 16. Duración: 50 min
___________________________________
RECITAL EN VIVO Y BAILE - FESTIVAL VICENTE LÓPEZ EN ESCENA
SÁBADO 15.03 - 18 h
NOELIA SINKUNAS I Recital en vivo
La pianista y compositora argentina Noelia Sinkunas presenta "Unión y Perseverancia", su cuarto trabajo discográfico. Este álbum, compuesto por 12 temas originales, propone un viaje sonoro que combina tango, chamamé e improvisación, expandiendo los límites de la música popular argentina. Inspirado en sus raíces y la esquina de su casa familiar, el disco reflexiona sobre el concepto de hogar y su significado en la música y en la vida.
Piano: Noelia Sinkunas y artistas invitados
Duración: 1
CIERRE: Bailar al atardecer, a cargo de DJ Lazapage
Dj Lazapage combina géneros que van del pop a la cumbia villera pasando por la electrónica y el RKT con la única premisa de hacerte bailar.
Duración: 1.30 h
Se suspende por lluvia
___________________________________
ESPACIO LIBRE EN QUINTA TRABUCCO
La posibilidad de compartir el espacio de producción, creación o práctica de alguna disciplina corporal, nos enriquece y crea comunidad. Te invitamos a hacer uso del espacio e instalaciones de la Quinta, con sillas y mesas de trabajo cómodas, bajo los árboles o en las aulas frescas y luminosas.
Preguntas frecuentes:
¿Es necesario anotarse en algún lado para asistir? Es sin inscripción previa: llegás con tus cosas y te ubicas donde más cómodo te sientas. Lo importante es dejar el lugar tal cual lo encontraste.
¿Habrá docentes o facilitadores? La propuesta apunta a construir un espacio de auto práctica y taller para compartir con colegas, por lo tanto no habrá facilitadores ni docentes.
¿Hay espacio de guardado para dejar mis cosas hasta la semana siguiente? No: todo lo que lleves debe ser portátil para que el espacio quede tal cual lo encontraste.
¿Puedo ir con amigos? ¡Por supuesto! Mientras todos mantengan el silencio y realicen su trabajo de manera respetuosa, está totalmente habilitado.
¿Puedo ir con alumnos? No es un espacio para dar clases ni lucrativo.
¿Puedo llevar mi parlante para escuchar música? Podés escuchar música con auriculares así respetamos el entorno y la concentración de los demás.
Por dudas o consultas comunicarse a: talleres.cultura@vicentelopez.gov.ar
___________________________________
MIÉRCOLES de 10 a 12 h
PRÁCTICA LIBRE | ESPACIO LIBRE
Te invitamos a compartir un momento en calma y silencio para que realices de manera libre y autónoma tu práctica de yoga, meditación, tai chi, o la disciplina que realices rodeado de naturaleza en la Quinta Trabucco.
Edad sugerida: jóvenes y adultos. Se suspende por lluvia.
___________________________________
VIERNES de 10 h a 13 h
CLUB DE BORDADO, COSTURA Y TEJIDO | ESPACIO LIBRE
La propuesta de Club de Bordado tiene como objetivo crear una comunidad que difunda y revalorice el arte textil y de bordado. Te invitamos a compartir un espacio de trabajo creativo junto a otras bordadoras y bordadores en el entorno único de la Quinta Trabucco.
Edad sugerida: jóvenes y adultos.
___________________________________
VIERNES de 15 a 18 h
TALLER ABIERTO | ESPACIO LIBRE
Un espacio para que trabajes en tus producciones artísticas: escritura, ilustración, pintura, collage, fotografía, costura, etc. en un ambiente tranquilo y agradable, rodeado de naturaleza. Podés trabajar en las aulas o al aire libre.
Edad sugerida: jóvenes y adultos.
___________________________________
SÁBADOS de 15 a 18 h
ESPACIO DE ARTES LIBRE | ESPACIO LIBRE
En el entorno de la Quinta y promoviendo la observación y el intercambio con la naturaleza, vas a tener a disposición mesas, sillas y materiales para crear libremente.
Este espacio estará disponible todos los sábados a la tarde durante el verano.
Edad sugerida: para toda la familia.
___________________________________
PUNTO DE ENCUENTRO
Dr. José Penna 999 - Escalinatas
FESTIVAL VICENTE LÓPEZ EN ESCENA
DOMINGO 16.03 - 18 h
LA VELOCIDAD DE LA SANGRE | Estreno | Teatro
Sobre un poema de Walter Lezcano
Dir: Gabriel Baigorria
Llega un punto en la vida de un hombre en que se hace preciso poner la vida propia a contraluz de la vida del padre. La velocidad de la sangre es el relato en verso de esa empatía en la historia memorable de un viaje en auto que, a poco de empezar, termina mal. Y, sin embargo, aunque todo arde, es una historia sin culpables. Así lo demuestra el foco de la narración, que va del padre al hijo sin anclar en ningún interior, como si hacerlo significara un juicio. Todos los errores han sido perdonados. El hombre y el chico son uno y el mismo.
La velocidad de la sangre, un poema de Walter Lezcano.
Con: Fabián Carrasco y Delfina Colombo
Colaboración espacial y vestuario: Mirella Hoijman
Colaboración en sonido: Gustavo Dvoskin
Ilustraciones: Fabián Carrasco
Asistencia de dirección: Vilma Rodríguez
Dirección: Gabo Baigorria
Se suspende por lluvia.
Edad sugerida: +14. Duración: 50 min.
___________________________________
SOCIEDAD ALEMANA DE GIMNASIA
Juan Bautista Alberdi 1865, Olivos.
FESTIVAL VICENTE LÓPEZ EN ESCENA
DOMINGO 16.03 - 20 h
UN TIRO CADA UNO | Teatro
Dir: Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar
Ale, Nacho y P juegan al básquet en un club de la ciudad de Bahía Blanca. La noche anterior al último partido del campeonato cometen un femicidio. Un tiro cada uno, escrita y dirigida de modo colectivo, indaga la problemática de la violencia de género. La obra surge a partir de la investigación de casos reales en Argentina.
Dirección: Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar
Autor/es: Laura Sbdar, Consuelo Iturraspe, Mariana de la Mata
Dramaturgia: Mariana De La Mata, Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar
Actúan: Fiamma Carranza Macchi, Carolina Kopelioff, Camila Peralta
Vestuario: Leonel Elizondo
Iluminación: Fernando Chacoma
Fotografía: Carla Scolari, Consuelo Iturraspe, Valentina Kalinger
Diseño gráfico: Agustín Obregón
Entrenamiento: Solen Jordan
Asistencia de dirección: Elisa Carli
Producción: Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar
Colaboración artística: Flor Piterman
Puesta en escena: Mariana De La Mata, Consuelo Iturraspe, Laura Sbdar
Edad sugerida: +16. Duración: 1 h.
___________________________________
TORRE ADER
Triunvirato y Castelli, Villa Adelina
Horario: Atención al público mar. a sáb. de 12 a 18 h. Tel: 4765-3874
SÁBADO 8.03 - 18 h
MÚSICA EN VIVO | TANGO
FLOR DE LÍO - 10 AÑOS
El concierto de Flor de Lío Cuarteto que se denomina “Flor de Lio – 10 años”, donde el cuarteto interpretará tangos de todos los tiempos. Flor de lio nace en Bs.As. en 2015. Desde entonces forma parte de las agrupaciones del Circuito de Milongas, Bares y Salas de concierto porteñas y de Europa. En sus años de trayectoria eligen un repertorio que va desde los más grandes maestros del tango, hasta composiciones propias, que buscan renovar el cancionero popular. Partiendo del dúo de bandoneón y contrabajo, van sumando otros instrumentos clásicos del género a sus diferentes propuestas. Logran un sonido
personal.
Florencia Amengual bandoneón
Lionel Mórtola Contrabajo y guitarra
Adrián Murga voz
Sergio Milman piano
Edad sugerida: para todas las edades. Duración: 55 min
___________________________________
SÁBADO 15.03 - 18 h
ÓPERA "IL TROVATORE" EN CONCIERTO
Ópera Il Trovatore, de G. Verdi, en concierto, versión para 4 voces y piano. Nombres de los artistas, pianista y director en la entrada anterior.
Género musical:ópera
Santiago Chena: tenor
Tamara Benitez Suárez: soprano
Virginia Scavino: mezzosoprano
Norberto Lara: barítono
Maestra Julia Inés Manzitti: piano
Maestro Dante Ranieri: dirección y relatos
Edad sugerida: para todas las edades. Duración: 1.30 h
___________________________________
SÁBADO 22.03 - 18 h
MÚSICA EN VIVO
“LUZ, CÁMARA, MÚSICA"
Las más bellas melodías de la historia de la música
Soledad de la Rosa y Laura Delogu: voces
Santiago Martinez: piano
Edad sugerida: para toda la familia. Duración: 1 h
___________________________________
CENTRO CULTURAL MUNRO
Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro
Martes a Sábados de 12 a 18 h. Tel: 4711-2848
ENTRADAS:
VECINE VECINE Y VENÍ A BAILAR: Entrada gratuita por orden de llegada.
RESERVA DE ENTRADAS:
MUNRO EN ESCENA Y MÚSICA EN VIVO: El día anterior a cada función se habilitará la reserva online de localidades desde las 18 h. a través de https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunro o por chat con Vicente al 11 2287 3894. La reserva tiene validez hasta 30 min. antes de la función.
También habrá un cupo de entradas disponibles para entregar de modo presencial el mismo día de la función desde las 18h en la boletería de C.C. Munro.
___________________________________
SÁBADO 1.03 - 20 h
MÚSICA EN VIVO | MÚSICA POPULAR ARGENTINA
CLAUDIO SOSA PRESENTA MUJERES ARGENTINAS
Mujeres Argentinas, es una obra integral folklórica que, en cada uno de sus movimientos, evoca a mujeres que han sido baluartes de nuestra historia de la independencia. Félix Luna escribió las letras y Ariel Ramírez las musicalizó, ambos con maestría. Ellas fueron las mujeres homenajeadas: Juana Azurduy, Manuela Pedraza, Rosario Vera Peñaloza, Dorotea “la cautiva”, Alfonsina Storni, Guadalupe Cuenca, María “Mariquita” Sánchez de Thompson y la Gringa Chaqueña. Esta obra será recreada por la sutil interpretación de Claudio Sosa acompañado por músicos de raíz folklórica.
Claudio Sosa, cantante solista
banda folklórica: piano y acordeón, guitarra, percusión, aerófonos y coros
Edad sugerida: para todo público. Duración: 45 min
___________________________________
SÁBADO 08.03 - 20 h
MUNRO EN ESCENA | TEATRO MUSICAL
SARAOS URANISTAS
Buenos Aires, principio de siglo XX. La ciudad se construye, se organiza. Se delimita lo que puede ocurrir y lo que no. Un médico de la policía federal visita un saraos uranista y se encuentra inmerso en el delirio marica. Entre tocados y velos, entre labiales y facones, entre sonrisas indiscretas aparecen y permanecen ellas: las amigas, las dicharacheras, las delincuentes, las lloronas, las absurdas, las olvidadas, las inolvidables. La fantasía se infiltra en el discurso médico, en la organización política, en el relato histórico. Fantasear con imágenes del pasado que nos prometen otros futuros.
Dramaturgia y dirección: Juanse Rausch
Composición musical: Gabriel Illanes
Letras de canciones: Gabriel Illanes y Juanse Rausch
Asistencia de dirección: Lola López Menalled
Actúan: Maiamar Abrodos, Lucía Adúriz Bravo, Manuel di Francesco, Emiliano Figueredo, Tomás Wicz
Piano: Gabriel Illanes
Diseño de arte: Uriel Cistaro
Diseño de iluminación: Facundo David
Diseño de maquillaje: Adam Efron
Realización de vestuario: Sandra Ligabue, Patricia Mizraji, Uriel Cistaro
Realización de tocados: Uriel Cistaro
Realización de pelucas y postizos: Mónica Gutiérrez
Realización de calzado: Pablo Ibáñez
Realización de guantes: Barroqua
Realización de escenografía: Guido Azqueta Mozzi, Juan Pablo Villasante
Set eléctric: Jessica Tortul
Prensa: Varas Otero
Redes: Boria Audiovisual
Diseño gráfico: Karina Hernández
Fotografía: Irish Suárez
Producción: Alejandra Menalled
Producción general: NÜNproduce
Edad sugerida: a partir de los 16. Duración: 1.20 h
___________________________________
SÁBADO 22.03 - 19 h
MUNRO EN ESCENA | TEATRO ACROBATICO
FULANOS, alguien, alguno, nadie, ninguno.
Compañía la Arena
Espectáculo de Teatro Acrobático para todo público, de la Compañía La Arena, dirigido por Gerardo Hochman, en el que los personajes utilizan 6 escaleras transformando constantemente el espacio.
Idea y dirección: Gerardo Hochman
Coreografía: Teresa Duggan
Música: Edu Zvetelman
Vestuario: Laura Molina
Escenografía: Marcelo Valiente
Iluminación: Eli Sirlin
Dirección técnica: Duillio della Pittima
Elenco: Zoe Madera, Julieta Pachamé, Eluney Perez Joannson, Juan Cruz Martinez Mosquera, Juan Risma Y Camilo Olivares
Edad sugerida:Para toda la familia. Duración: 55 min
___________________________________
VECINE VECINE | MIKE LEIGH EN CC MUNRO
Hasta el 2 de marzo
Se presenta parte de la obra de Mike Leigh, director británico conocido por explorar con mirada realista la vida cotidiana, las relaciones humanas y las complejidades emocionales. A menudo sus films se desarrollan en el contexto de la clase trabajadora británica, ofreciendo una visión franca y sin adornos de la vida.
__________________________________
DOMINGO 02.03
16 h SECRETOS Y MENTIRAS (SECRETS & LIES)
Reino Unido / 1996 / Ficción / 136’ / +13
18.30 h LA VIDA ES DULCE (LIFE IS SWEET)
Reino Unido / 1990 / Ficción / 103’ / +16
___________________________________
VECINE VECINE | DAVID LYNCH EN CC MUNRO
Disponible del 06 al 30 de marzo
Se presenta un ciclo dedicado al incomparable David Lynch, quien falleció recientemente a los 78 años, tras cuatro décadas de carrera cinematográfica. Este ciclo permite explorar el universo narrativo característico de Lynch, lleno de giros inesperados, personajes excéntricos y atmósferas oníricas. Te esperamos para homenajear a uno de los directores más influyentes del cine independiente y la cultura pop.
__________________________________
JUEVES 06.03
18 h CABEZA BORRADORA
EE.UU. / 1977 / Ficción / 89’ / +16
20.30 h EL HOMBRE ELEFANTE
EE.UU. / 1980 / Ficción / 124’ / +16
___________________________________
DOMINGO 09.03
16 h UNA HISTORIA SENCILLA (THE STRAIGHT STORY)
EE.UU., Francia / 1999 / Ficción / 112’ / ATP
18.30 h TERCIOPELO AZUL (BLUE VELVET)
EE.UU. / 1986 / Ficción / 121’ / +18
___________________________________
JUEVES 13.03
18 h CORAZÓN SALVAJE (WILD AT HEART)
EE.UU. / 1990 / Ficción / 125’ / +18
20.30 h TWIN PEAKS: FIRE WALK WITH ME
EE.UU., Francia / 1992 / Ficción / 135’ / +16
___________________________________
DOMINGO 16.03
16 h CARRETERA PERDIDA (LOST HIGHWAY)
EE.UU., Francia / 1997 / Ficción / 134’ / +18
18.30 h MULHOLAND DRIVE
EE.UU., Francia / 2001 / Ficción / 147’ / +16
___________________________________
JUEVES 20.03
18 h DUNA (DUNE)
EE.UU., México / 1984 / Ficción / 136’ / +13
20.30 h TERCIOPELO AZUL (BLUE VELVET)
EE.UU. / 1986 / Ficción / 121’ / +18
___________________________________
DOMINGO 23.03
16 h CABEZA BORRADORA
EE.UU. / 1977 / Ficción / 89’ / +16
18.30 h EL HOMBRE ELEFANTE
EE.UU. / 1980 / Ficción / 124’ / +16
___________________________________
JUEVES 27.03
18 h CARRETERA PERDIDA (LOST HIGHWAY)
EE.UU., Francia / 1997 / Ficción / 134’ / +18
20.30 h MULHOLAND DRIVE
EE.UU., Francia / 2001 / Ficción / 147’ / +16
___________________________________
DOMINGO 30.03
16 h CORAZÓN SALVAJE (WILD AT HEART)
EE.UU. / 1990 / Ficción / 125’ / +18
18.30 h TWIN PEAKS: FIRE WALK WITH ME
EE.UU., Francia / 1992 / Ficción / 135’ / +16
___________________________________
CINE YORK
Juan Bautista Alberdi 895, Olivos
VECINE VECINE | MIRADAS ARGENTINAS
Del 5 al 9 y del 26 al 30 de marzo
Entrada gratuita por orden de llegada
Vuelve ‘Miradas Argentinas’ al Cine York. Este marzo, celebramos el cine con una serie especial de proyecciones inspiradas en fechas clave de la historia mundial y nacional. Comenzamos del 5 al 9 de marzo con una selección de ficciones y documentales de directoras argentinas. Del 26 al 30 de marzo continuaremos con un recorrido por nuestra historia reciente a través de una selección de películas imprescindibles.
___________________________________
MIÉRCOLES 5.03
18.30 H YO, LA PEOR DE TODAS
Dir. María Luisa Bemberg / Argentina / 1990 / Ficción / 107’ / +13
21 H LOS SONÁMBULOS
Dir: Paula Hernández / Argentina / 2019 / Ficción / 107’ / +16
___________________________________
JUEVES 6.03
18.30 H REAS
Dir. Lola Arias / Argentina, Alemania, Suiza / 2024 / Documental, musical / 82’ / +13
21 H BLONDI
Dir. Dolores Fonzi / Argentina, España, EE.UU. / 2023 / Ficción / 88’ / +13
___________________________________
VIERNES 7.03
18.30 H ALEMANIA
Dir. María Zanetti / Argentina, España / 2023 / Ficción / 87’ / +13
21 H LA MUJER SIN CABEZA
Dir. Lucrecia Martel / Argentina, España, Francia, Italia / 2008 / Ficción / 87’ / +13
___________________________________
SÁBADO 8.03
18.30 H ERRANTE, LA CONQUISTA DEL HOGAR
Dir. Adriana Lestido / Argentina / 2022 / Documental / 77’ / ATP
21 H ¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!
Dir. Albertina Carri / Argentina, Brasil / 2024 / Ficción / 122’ / +16
___________________________________
DOMINGO 9.03
18.30 H CORDERO DE DIOS
Dir. Lucía Cedrón / Argentina, Francia, Chile / 2008 / Ficción / 90’ / +13
21 H ALANIS
Dir. Anahí Berneri / Argentina / 2017 / Ficción / 83’ / +16
___________________________________
MIÉRCOLES 26.03
18.30 H CRÓNICA DE UNA FUGA
Dir. Israel Adrián Caetano / Argentina / 2006 / Ficción / 104’ / +16
21 H INFANCIA CLANDESTINA
Dir. Benjamín Ávila / Argentina, España, Brasil / 2012 / Ficción / 110’ / +13
___________________________________
JUEVES 27.03
18.30 H NUESTROS DESAPARECIDOS
Dir. Juan Mandelbaum / EE.UU., Argentina / 2008 / Documental / 99’ / +16
21 H LA NOCHE DE LOS LÁPICES
Dir. Héctor Olivera / Argentina / 1986 / Ficción / 105’ / +16
___________________________________
VIERNES 28.03
18.30 H PARTIDOS
Dir. Silvia Di Florio / Argentina, España / 2022 / Documental / 67’ / ATP
21 H OPERACIÓN MASACRE
Dir. Jorge Cedrón / Argentina / 1972 / Docu-Ficción / 155’ / +13
___________________________________
SÁBADO 29.03
18.30 H NORITA
Dir. Jayson McNamara, Andrea Tortonese / Argentina, EE.UU. / 2024 / Documental / 89’ / +16
21 H ARGENTINA, 1985
Dir. Santiago Mitre / Argentina / 2022 / Ficción / 140’ / +13
___________________________________
DOMINGO 30.03
18.30 H 500
Dir. Alexandre Valenti / Francia, Argentina / 2012 / Documental / 93’ / ATP
21 H LA HISTORIA OFICIAL
Dir. Luis Puenzo / Argentina / 1985 / Ficción / 112’ / +13
___________________________________
VECINE VECINE | SEMANA DE LA FRANCOFONÍA
Lumiton junto al Grupo de Embajadas de la Francofonía y la Alianzas Francesas de Buenos Aires celebran la semana de la Francofonía, proponiendo una selección de películas para celebrar la diversidad, la riqueza, el respeto y los valores compartidos por la comunidad francófona en el mundo.
___________________________________
MIÉRCOLES 12.03
18.30 H Pequeño País (Petit Pays)
Dir. Eric Barbier / Francia / 2020 / Ficción / 113’ / ATP
21 H Ninan Auassat:Nosotros, los niños (Ninan Auassat: Nous, les enfants)
Dir: Kim O'Bomsawin / Canadá / 93’ / Documental / 2024 /
___________________________________
JUEVES 13.03
18.30 H Los buenos profesores (Un métier sérieux)
Dir. Thomas Lilti / Francia / 2023 / Ficción / 101’ / ATP
21 H PAPICHA, sueños de libertad
Dir: Mounia Meddour / Francia / 2019 / Drama / 105’ / ATP
___________________________________
VECINE VECINE | AGNÈS VARDA
Agnès Varda fue una directora, actriz y cineasta belga nacida en 1928, reconocida mundialmente por ser la principal exponente femenina de la Nouvelle Vague. Varda supo explorar en su obra los límites entre la ficción y lo documental, con formas experimentales relacionadas con la poesía y una mirada crítica sobre la sociedad burguesa. Fue reconocida con los premios César y Donostia, recibió un Óscar Honorífico en 2017 por su trayectoria, y es considerada una de las voces femeninas más importantes del cine francés.
___________________________________
VIERNES 14.03
18.30 H LA POINTE COURTE
Francia / 1955 / Ficción / 80’ /
21 H CLÉO DE 5 À 7
Francia / 1962 / Ficción / 90’ / +13
___________________________________
SÁBADO 15.03
18.30 H LA FELICIDAD (LE BONHEUR)
Francia / 1965 / Ficción / 80’ / +18
21 H SIN TECHO NI LEY (SANS TOIT NI LOI)
Francia / 1985 / Ficción / 106’ / +16
___________________________________
DOMINGO 16.03
18.30 H DAGUERROTIPOS (DAGUERRÉOTYPES)
Francia / 1975 / Documental / 79’ / calif? ATP
21 H MUR MURS
Francia / 1981 / Documental / 82’ / calif? ATP
___________________________________
MIÉRCOLES 19.03
18.30 H KUNG FU MASTER
Francia / 1988 / Ficción / 80’ / + 16
21 H JANE B FOR A VARDA
Francia / 1988 / Documental / 99’ / + 16
___________________________________
JUEVES 20.03
18.30 H LAS CIEN Y UNA NOCHES (LES CENT ET UNE NUITS DE SIMON CINÉMA)
Francia / 1995 / Ficción / 105’ / + 16
21 H LA POINTE COURTE
Francia / 1955 / Ficción / 80’ / calif?
___________________________________
VIERNES 21.03
18.30 H MUR MURS
Francia / 1981 / Documental / 82’ / calif? ATP
21 H LA FELICIDAD (LE BONHEUR)
Francia / 1965 / Ficción / 80’ / +18
___________________________________
SÁBADO 22.03
18.30 H CLÉO DE 5 À 7
Francia / 1962 / Ficción / 90’ / +13
21 H DOCUMENTEUR
Francia / 1981 / Ficción / 65’ / calif? ATP
___________________________________
DOMINGO 23.03
18.30 H SIN TECHO NI LEY (SANS TOIT NI LOI)
Francia / 1985 / Ficción / 106’ / +16
21 H KUNG FU MASTER
Francia / 1988 / Ficción / 80’ / + 16
___________________________________
CASA DE LA CULTURA
Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos.
Lunes a viernes de 10 a 18h. Tel: 45139822
ARTES VISUALES
INSTINTOS 777
7 FOTÓGRAFOS + 7 OBRAS + 7 CONVERSATORIOS
Curaduría: Horacio Alba
Seis hombres y una mujer, siete miradas diferentes que relatan la misma geografía y juegan con espejos a no parecerse. La muestra se compone de las fotografías de Alba - Cebrián - Cheb Terrab - Errubidarte - Fraga - Pampliega - Sobrado
Inauguración: 7 de marzo de 18:30 a 20:30
Horario de visita: lunes a viernes de 10 a 18 h
Cierre: 09.05
___________________________________
MUSEO LUMITON
Sargento Cabral 2354, Munro tel: 4721-9255
CONOCÉ NUESTRA BIBLIOTECA
El Archivo Lumiton cuenta con una biblioteca especializada en cine disponible para consulta. Contiene una valiosa colección de más de mil ejemplares: libros de teoría, fotografía, biografías de personajes relevantes de la industria, además de diferentes diccionarios relativos al campo cinematográfico.
La Biblioteca Lumiton se encuentra disponible para consulta en sala para estudiantes, investigadores, periodistas especializados y personas interesadas en las temáticas vinculadas con el cine y las artes audiovisuales.
La visita son los martes y jueves con cita previa, a coordinar vía mail en info@lumiton.com.ar