Programación VLCultura del 4 AL 10.12

TORRE ADER

Triunvirato y Castelli, Villa Adelina

 

SÁBADO 9.12 - 19 h

FLORES DE MÚSICA

Por Federico Ciancio y Gustavo Gargiulo

Perfume musical de la Italia del siglo XVII, música para Cornetto y Arpa.

 

Para todas las edades. Duración: 1 h.

_________________________________________________________________________

 

CENTRO CULTURAL MUNRO

Avenida Vélez Sarsfield 4650

 

VECINE VECINE | JOHN CASSAVETES 

 

JUEVES 7.12 - 19 h

NOCHE DE ESTRENO (OPENING NIGHT)

Dir. John Cassavetes

Ficción - 1977 - EEUU - 144 min - +16

Myrtle Gordon es una actriz de Broadway que se mete demasiado a fondo en la piel de sus personajes, lo que supone un gran desgaste personal. Tras ser testigo de la trágica muerte de una de sus fieles seguidoras, tendrá que enfrentarse al laberinto en que se ha convertido su vida personal y profesional. 

 

21.30 h

SOMBRAS (SHADOWS) 

Dir. John Cassavetes

Ficción - 1958 - EEUU - 81 min - +16

La historia se centra en la vida de tres hermanos que viven juntos en Manhattan: Hugh, el hermano mayor, un cantante de jazz en clubes nocturnos de segunda categoría; Ben, un joven trompetista que en realidad dedica su tiempo a ligar con chicas y Lelia, la pequeña de los hermanos. Lelia en una fiesta conoce a Tony y comienzan una relación, pero cuando él descubre que Lelia es mestiza y que sus hermanos son negros, no puede evitar sentir prejuicios raciales.

 

Entradas: a través de www.vicentelopez.gov.ar/entradas-ccmunro

_______________________________

 

SÁBADO 9.12 - 19 h

ORQUESTA INFANTO JUVENIL DE VICENTE LÓPEZ

La orquesta interpretará arreglos de música clásica, latinoamericana y de películas en distintos formatos: Banda, Orquesta de Cuerdas y Orquesta Sinfónica.

Creada en octubre de 2012, la Orquesta Infanto-Juvenil de Vicente López posee sede actual es la Escuela Primaria N° 14 en Florida Oeste. Enmarcada dentro del Programa Coros y Orquestas de la Provincia de Buenos Aires, está compuesta por niños, niñas y jóvenes y plantea un modelo colectivo de enseñanza musical en clave de inclusión social, con el objetivo de mejorar el acceso a bienes y servicios culturales. En ese sentido, a través del aprendizaje de instrumentos sinfónicos en la práctica orquestal, se pretende fortalecer las trayectorias educativas, elevar el nivel de la cultura en lo musical, así como también prevenir, detectar e intervenir en situaciones de vulneración de derechos que pudieran atravesar sus participantes.

 

Docentes:

Clarinete: Pablo Pesci

Flauta: Lucila Crisman

Oboe: David Herlein

Trompeta: Roberto Sigüeñas

Trombón: Martín Signorelli

Corno: Laura Tancovich

Cello: Brian Bacci

Violín: Laura Grandellis

Viola: Mariana Rivaya

Contrabajo: Julieta Vida

Dirección: David de Gans

Integradoras: Antonella Leone y Lucila Priotti

 

Para todas las edades. Duración: 1 h.

Entradas: a partir de las 11 h del martes 5.12, a través de www.vicentelopez.gov.ar/entradas-ccmunro

_______________________________

 

VECINE VECINE | JOHN CASSAVETES 

 

DOMINGO 10.12 - 19 h

UNA MUJER BAJO LA INFLUENCIA (A WOMAN UNDER THE INFLUENCE)

Dir. John Cassavetes

Ficción - 1974 - EEUU - 155 min - +16

Nick carga con la responsabilidad de cuidar a su mujer, quien padece de inestabilidad emocional. Lucha sin descanso para mantener un ambiente de normalidad a pesar del anormal comportamiento de su mujer; sin embargo, llega un momento en que la situación afecta a sus hijos, de modo que no tendrá más remedio que tomar ciertas medidas.

 

Entradas: a través de www.vicentelopez.gov.ar/entradas-ccmunro

_________________________________________________________________________

 

CINE YORK

Alberdi 895, Olivos.

 

VECINE VECINE

PUAN 

 

Martes 5 de diciembre 19 y 21.30 h

Las entradas son gratuitas y se entregan una hora antes de cada función.

Máximo dos entradas por persona

 

Al final de cada función contaremos con la presencia de Marcelo Subiotto 

 

Lumiton recibe con una doble función a ‘Puan’, reciente estreno argentino que, además de su sobresaliente éxito en taquilla - es la única película argentina entre las 10 más vistas del año - el film dirigido por María Alché y Benjamín Naishtat ha tenido grandes triunfos en la escena cinematográfica internacional. A sus importantes galardones recibidos en la 71ª edición del Festival de San Sebastián - mejor interpretación protagonista y el Premio del jurado al Mejor guión - se suma la reciente nominación en la categoría Mejor Película Iberoamericana para la 38º edición de los Premios Goya. 



PUAN

Dir. María Alché, Benjamín Naishtat

Argentina / 2023 / Ficción / 111’ / ATP

 

La película cuenta la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto) quien ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires y quien ante la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la posición de titular de Cátedra. Lo que no imagina es que Rafael (Leonardo Sbaraglia), un carismático y seductor colega, regresará de su pedestal en Europa para competir por el puesto vacante. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos.

Bio María Alché
Es directora y actriz y estudió cine en la Enerc, donde es docente de Dirección de actores. Escribió y dirigió el largometraje Familia Sumergida (2018), ganador del premio Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, el premio Ingmar Bergman a la mejor ópera prima en el Festival de Göteborg, el premio a Mejor Guión en el Festival de Lima, y a mejor dirección en FICUNAM, entre otros. También escribió y dirigió los cortometrajes Noelia, Gulliver, Signsof a Struggle, Invierno 2035 y la serie fotográfica Fallas. Con su proyecto de largometraje Te Amo y hoy todo es hermoso, participa de la Residencia Ikusmira Berriak 2022 y asimismo escribe junto a Lucrecia Martel el guión del documental Chocobar.

Bio Benjamín Naishat
Estudió cine en la Universidad del Cine, en Buenos Aires. Escribió y dirigió el largometraje Rojo (2018), seleccionado en la Competencia Oficial del Festival de Cine de San Sebastián, ganador de la Concha de Plata a la Mejor Dirección, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Actor para Darío Grandinetti. Benjamín escribió y dirigió el largometraje El movimiento (2015), con el apoyo del Festival de Cine de Jeonju, el cual tuvo su premiere en el Festival de Cine de Locarno y ganó el premio a Mejor Película Argentina en el Festival de Mar del Plata y el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Valdivia. Escribió y dirigió el largometraje Historia del Miedo (2014), presentado en la Competencia Oficial de la Berlinale. Recientemente adaptó por encargo el cuento La Virgen de la Tosquera, de Mariana Enríquez, y prepara asimismo una adaptación de Los Siete Locos, de Roberto Arlt.

_________________________________________________________________________

 

RED DE BIBLIOTECAS DE VL

PLATAFORMA VIRTUAL 

En 2022 lanzamos la plataforma virtual de la Red de Bibliotecas de Vicente López. Una plataforma que te permite buscar por título o autor el libro que estás necesitando dentro de las 13 bibliotecas que integran la red. 

En la plataforma también podés encontrar un diccionario biográfico de autores (escritores e ilustradores de Vicente López), todos los datos que necesites para acercarte a cada una de las bibliotecas y la información acerca del proyecto Los libros circulan, una propuesta para hacer circular libros en seis paradas del Metrobus del municipio.

Este año lanzamos una nueva sección de novedades. Allí podrás encontrar todos los talleres y actividades que ofrecen cada una de las bibliotecas: talleres literarios, presentaciones de libros, clubs de lectura y mucho más. 

 

La Red de Bibliotecas está integrada por la Biblioteca Municipal, la Ludoteca y Biblioteca Infantil Semilla de Cuentos, la Biblioteca Pública y Sonora "Jorge Luis Borges", Biblioteca Histórica "Arturo E. García", la biblioteca del Museo del Cine Lumiton, Torre Ader Archivo Histórico Digital y las 7 bibliotecas populares de Vicente López: Biblioteca Popular Arandu, Biblioteca Popular Nora Bombelli, Biblioteca Popular Bernardo Delom, Biblioteca Popular Martín Miguel de Güemes, Biblioteca Popular Vicente López y Planes, Biblioteca Popular León Adolfo Vienni y Biblioteca Popular Sudestada.   

 

Accedé a la web de la Red de Bibliotecas a través de: www.vicentelopez.gov.ar/reddebibliotecas#/

________________________________________________________________

 

VIVÍ ARTE 

96 KOIS  PUENTE DE LEAN FRIZZERA

En el marco del programa de arte urbano VivíArte, el artista Lean Frizzera finalizó  un nuevo mural en el distribuidor Presidente N. Kirchner, ubicado en la intersección de Av. Del Libertador y F.N. de Laprida, en Vicente López. “96 kois debajo de un puente” es una obra en la que figura la convivencia sagrada de peces y plantas acuáticas, utilizando el soporte del bajo puente y sus columnas.

Lean Frizzera es un muralista y escenógrafo argentino. Desde 2004 diseña y realiza decorados para cine, teatro y televisión. Desde 2007 pinta murales en el espacio público, sus personajes pueden verse en ciudades de Argentina, Uruguay, Alemania, Rumania, España y Países Bajos.