ARTES VISUALES
Viernes 16 de Mayo

A partir del 24 de mayo y hasta el 30 de agosto
se podrá visitar la muestra
ALBERTO TRABUCCO VUELVE A LA QUINTA
en Quinta Trabucco
Brindis de inauguración: Sábado 24 de mayo, 12 hs
Horario de visita: martes a sábados 10 a 18 h
Vicente López celebra 120 años de historia. Más de un siglo de tradiciones y transformación, desde las familias pioneras que sentaron sus bases hasta las nuevas generaciones que hoy eligen esta ciudad para vivir. En el marco de esta conmemoración, y gracias a la iniciativa de la Asociación Fundadores y Pioneros de Vicente López, la Secretaría de Cultura del Municipio presenta una exposición dedicada al artista Alberto Trabucco.
Esta muestra reúne una selección de obras legadas por el artista a la Academia Nacional de Bellas Artes, muchas de las cuales fueron creadas en esta misma casa, hoy conocida como Quinta Trabucco. A lo largo de su vida, Trabucco eligió transitar un camino reservado y alejado del ámbito artístico tradicional. Nunca aceptó realizar exposiciones individuales, aunque participó durante más de 50 años en salones y concursos nacionales.
Reconocidos críticos como José León Pagano y Julio Payró destacaron el carácter poético y enigmático de su obra, cualidades que también marcaron su estilo de vida.
Con esta exposición, rendimos homenaje a su legado, presentando al público 18 de sus obras en un lugar cargado de historia: la casa que habitó junto a su familia y que fue donada posteriormente al Municipio de Vicente López, un espacio emblemático para los vecinos, donde pueden disfrutar de programas culturales de calidad en su ciudad.
________________________________________________________________________
Alberto José Trabucco nació en la Ciudad de Buenos Aires el 24 de marzo de 1899, hijo de Antonio José Trabucco y Ana Viglione. Vivió su juventud en la casa familiar del barrio de San Nicolás. Luego, en su madurez se mudó a la Quinta Villa Delia que hoy se conoce como Quinta Trabucco.
En la niñez de Alberto, el amor e influencias de su madre lo acercaron a la sensibilidad de las artes. A los 20 años de edad se presentó por primera vez al Salón Nacional de Bellas Artes. Desde entonces, participó regularmente de los salones y premios nacionales y provinciales durante 50 años, en los que obtuvo numerosas distinciones: Premio Estímulo del Salón Nacional en 1930, 1931 y 1935; Premio Cecilia Grierson en 1934; Gran Premio de Honor del Salón Nacional en 1965; y Gran Premio del Sesquicentenario de la Independencia de 1966. Entre 1955 y 1958 participó de exposiciones en Barcelona, Estados Unidos, San Pablo y Bruselas. Nunca aceptó realizar en vida una exhibición individual.
A fines de la década del 50, Alberto se instaló finalmente en la Quinta Trabucco. Allí realizó gran parte de su obra. Tenía su taller en el ala de la casa que hoy mira a la Panamericana. Guardaba los cuadros en el sótano, junto a conservas y provisiones. Sus pinturas nos presentan personajes de una época perdida. Niños, mujeres y animales, algunos de forma idílica; otros, parte de la flora y fauna que lo acompañaron en su estancia en Florida.
A su fallecimiento, el 14 de septiembre de 1990, su albacea y administrador, cumplió la voluntad de su madre, entregando la Quinta a la Municipalidad de Vicente López el 14 de noviembre de 1990, y un legado a la Academia Nacional de Bellas Artes para el estímulo del arte argentino.
________________________________________________________________________
Curaduría y montaje: Mariana Castagnino, Mariana Gallegos del Santo y Victoria Lopresto
Colaboración: Adriano Dell'Orco
Producción: Secretaría de Cultura de Vicente López
Ciclo de Charlas abiertas (para todo público. Capacidad limitada. Sin inscripción previa)
-Sábado 14.6 a las 16 hs: “Villa Delia cuenta su historia”, a cargo de Margarita Laraigneé, museóloga y Directora del Museo de la Forrajería de Vicente López.
-Sábado 12.7 a las 16 hs: “Alberto Trabucco: vida y obra”, a cargo de Adriano Dell’Orco, colaborador de la muestra.
-Sábado 9.8 a las 16 hs: “Ilustre pintor”, a cargo de la Fundación Alberto J. Trabucco
Visitas guiadas a cargos de Dina Resca: Viernes 17 hs y Sábados 12:30 h y 16 hs