Programación Vicente López Cultura 22 de octubre al 2 de noviembre
Lunes 26 de Octubre

PROGRAMACIÓN PLATAFORMA LUMITON del 26.10 al 2.11
Disponible en www.lumiton.com.ar
VECINE VECINE. En foco: Juan Pablo Zaramella
LUNES 26.10, 20 hs.
Disponible por una semana
Juan Pablo Zaramella (Buenos Aires - Argentina) es director y animador independiente. Todos sus cortos independientes fueron premiados alrededor del mundo. Su corto Luminaris obtuvo el Récord Guinness al corto más premiado en la historia, con 324 premios en todo el mundo, incluyendo el del público y el de la crítica en Annecy 2011, más una preselección en el shortlist del Oscar al Mejor Corto Animado en 2012.En 2016 realizó su primer serie, “El Hombre más Chiquito del Mundo”, una coproducción entre Francia y Argentina.
Así son las cosas
Dir: Juan Pablo Zaramellla
Argentina - 2017
Un mundo paralelo donde las cosas tienen su vida propia.
Luminaris
Dir: Juan Pablo Zaramellla
6.20 min - Argentina - 2011
En un mundo en el que la luz reina y marca el ritmo de la vida, un hombre común tiene un plan que puede cambiar el rumbo de las cosas.
En la Ópera
Dir: Juan Pablo Zaramellla
1 min - Argentina - 2010
Una noche en una particular y emotiva velada operística.
Lapsus
Dir: Juan Pablo Zaramellla
3.30 min - Argentina - 2007
Nunca subestimes el poder del lado oscuro...
El Hombre Más Chiquito Del Mundo
Dir: Juan Pablo Zaramellla
1 min 10 seg por episodio - 2016 - Argentina/Francia
Mide tan solo quince centímetros y nunca se quita el sombrero. Vive su vida como si el mundo no estuviese fuera de escala para él. Conducir un coche, viajar,… nada lo detiene y cada día se enfrenta a situaciones ridículas, absurdas y surrealistas, pero siempre divertidas.
VECINE VECINE
Cine sobre ambiente y derechos humanos
Hasta el JUEVES 29.10
Más info: lumiton.com.ar
Eje temático: Memoria y Juventud
En esta última semana del ciclo de cine sobre ambiente y derechos humanos, se ofrece una variedad de experiencias retratadas desde el lenguaje audiovisual. La interculturalidad, la crisis de las personas refugiadas, el derecho a la identidad de género y la construcción de memorias colectivas en tan diferentes latitudes como lo son Río de Janeiro y Estambul, son algunas de las historias y las temáticas que las películas retratan para pensar las desigualdades sociales a nivel global y cómo afectan, la mayoría de las veces y de forma particular, a mujeres y niñas.
SÁBADO 31.10, 20 hs.
YORK EN ESCENA
LOS AMIGOS
DIRECCIÓN: VIVI TELLAS
Sow y Fallou llegaron de Senegal hace algunos años buscando nuevos horizontes. Se conocieron en Caballito y se hicieron amigos. Los amigos es una historia de migración, pero también de intercambio, novedad y libertad. La oportunidad de ser otro. ¿Dónde están las influencias afro en Buenos Aires? ¡Las preguntas no se terminan nunca! ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Cuál es mi lugar? Moverse, transformarse, migrar, aparecer, revelarse, y estar en escena. ¡El teatro como transformación! Como dice Sow, “toda persona tiene derecho al movimiento.”
Ficha técnico artística
Intérpretes: Mbagny Sow y Fallou Cisse
Fotos: Nico Goldberg
Diseño de luces y operador: Charlie Guida
Equipo de investigación: Sol Sañudo, Ariel Nahón, Renata Moreno, Joaquín Allaria Mena
Asistente técnico: Santiago Torrente
Documentalista y archivo audiovisual: Ariel Nahón
Asistente de dirección: Renata Moreno
Producción: Sol Sañudo
Dirección: Vivi Tellas
Vivi Tellas es directora de teatro y curadora nacida en Buenos Aires. Es la creadora de Biodrama, un nuevo género de teatro documental que se ha expandido en todo el mundo. En 2015 es reconocida como “Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires”. La Universidad de Princeton la nombra “Fellow” en 2014. Ha dirigido y creado numerosas obras que se han presentado en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Su singular forma de trabajo es una gran influencia en la comunidad artística.
Disponible por una semana.
DOMINGO 1.11
19 hs.
SESIONES EN LA CASONA
SOFÍA VIOLA
Cantante, compositora, actriz, bordadora de un ingenio desbordante. Con un estilo arrabalero, rockero, tropical y antiguo, ha compuesto más de un centenar de canciones con ritmos musicales de raíz latina y jazzera. Acompañada por la guitarra y el charangón y afín a su estilo nómade, recorrió el interior de Argentina y los países vecinos como Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, Brasil, Colombia, muchas ciudades de Europa.
Disponible por tiempo ilimitado.
AGENDA REDES CULTURA VICENTE LÓPEZ DEL 27.10 al 2.11
Podés encontrar nuestras novedades desde las 13 hs.
en FB/IG: @vicentelopezcultura
MARTES 27.10
YOGA - Viyansa 3
Cecilia Martinese nos enseña práctica de saltos, fortaleciendo piernas y sostén de brazos.
El término "Vinyasa" alude a la unión o combinación del flujo de la respiración y el movimiento.
MIÉRCOLES 28.10
DESDE EL BOSQUE
Con Virginia Ravenna y Sandro Nunziata.
El ritmo de la naturaleza y el del cuerpo se entralazan y dialogan. ¿Dónde habita el cuerpo ?
Virginia Ravenna es intérprete y coreógrafa de danza moderna y de tango. Sandro Nunziata integró el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín.
JUEVES 29.10
ESCENA LOCAL
Malena Caporaletti presenta "Domingo", un arreglo para bajo y voz sobre una microcanción de su propia autoría grabada en el disco "Crudaleza" .
Malena, vecina de Vicente López, es compositora, bajista, cantautora, productora y performer.
VIERNES 30.10
RELATOS
Gonzalo Urtizberea, actor y docente vecino de Florida, interpreta "¡Vive!" un texto de Charles Chaplin.
Chaplin fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico. Se lo considera un símbolo del humorismo y del cine mudo.
LUNES 2.11
HOMENAJE A ANTONIO DI BENEDETTO
Con motivo de su nacimiento, recordamos a este genial escritor mendocino, autor de cuentos y novelas y destacamos el rescate que el cine hizo de su obra.
Edición de video, imágenes y archivo: Marcos Vergara
Investigación y guion: Alejandro Farías