Programación Vicente López Cultura 20 al 26 de octubre
Martes 20 de Octubre

AGENDA REDES CULTURA VICENTE LÓPEZ DEL 20 al 26.10
Podés encontrar nuestras novedades desde las 13 hs.
en FB/IG: @vicentelopezcultura
MARTES 20.10
Plantas aromáticas para huerta
Valeria Churba nos cuenta sobre las plantas aromáticas y su importancia para la huerta. Nos enseña cómo reproducir por esquejes.
MIÉRCOLES 21.10
Estallando desde el océano por Josefina Gorostiza
En una de las derivas urbanas o escapes distractivos durante el sexto mes de confinamiento, Josefina baila.
Josefina Gorostiza es directora, coreógrafa, intérprete y docente. Su búsqueda se centra en el trabajo del movimiento, entendiendo al cuerpo como una enorme potencia creativa.
JUEVES 22.10
Escena Local
Oliverio y Gironda te invitan a jugar en familia
Por Gonzalo Alfonsín: actor, cantante, director, autor y docente teatral.
"Tal vez" - Canción actuada
Oliverio y Gironda te llevan a conocer un mundo fantástico en un viaje musical donde todo se puede inventar.
"Con voz de..." - Juego interactivo
Oliverio y Gironda se convierten en distintos personajes y te invitan a jugar con ellos.
VIERNES 23.10
Relatos
Mora Arenillas lee "El creerá en eso" de Mhoris Emma, joven poeta Slam, Performxr y dramaturgx, organizadxr de @slamzonanorte.
Mora es actriz de teatro y cine. Tiene 20 años y es reconocida por su trabajo en la película "Invisible" (2017) de Pablo Giorgelli.
DOMINGO 25.10
Nacimiento de Pablo Picasso
Con motivo del nacimiento del gran pintor español, Marina Oybin, periodista especializada en arte, nos cuenta algunas claves centrales de la vida y la obra de Picasso.
LUNES 26.10
Dibujá y jugá con los pliegues del papel
Paz Tamburrini nos muestra cómo hacer juegos de ilustración sobre plegados simples de papel. ¿Qué se esconde, qué hay debajo, qué se estira?
Nacimiento de Dante Quinterno
Con motivo del día de su nacimiento en el año 1906, recordamos a Isidoro, Paturuzú y otros personajes que surgieron de la pluma del creador Dante Quinterno, guionista y dibujante de cómics argentino.
Edición de video, imágenes y archivo: Marcos Vergara
Investigación y guión: Alejandro Farías
PROGRAMACIÓN PLATAFORMA LUMITON
Disponible en www.lumiton.com.ar
VECINE VECINE
Cine sobre ambiente y derechos humanos
Más info: lumiton.com.ar
Del 15 al 22 de octubre de 2020
Eje temático: Crisis climática
Ningún rincón del mundo está a salvo de las devastadoras consecuencias de la
crisis climática. Un documento reciente de las Naciones Unidas advierte que el
quinquenio 2015-2019 fueron los cinco años más cálidos de la historia. El aumento de las temperaturas es la causa directa de la degradación ambiental, los desastres naturales, las condiciones meteorológicas extremas, la inseguridad alimentaria e hídrica y la disrupción económica. Sube el nivel del mar, se derrite el Ártico, mueren los arrecifes de coral, se acidifican los océanos y arden los bosques.
En esta oportunidad, las películas del ciclo retratan las historias y experiencias de lucha que diversas comunidades a nivel global atraviesan en pos de frenar o resistir ante los nocivos efectos de la crisis climática.
Del 22 al 29 de octubre de 2020
Eje temático: MEMORIA Y JUVENTUD
En esta última semana del ciclo de cine sobre ambiente y derechos humanos, se ofrece una variedad de experiencias retratadas desde el lenguaje audiovisual. La interculturalidad, la crisis de las personas refugiadas, el derecho a la identidad de género y la construcción de memorias colectivas en tan diferentes latitudes como lo son Río de Janeiro y Estambul, son algunas de las historias y las temáticas que las películas retratan para pensar las desigualdades sociales a nivel global y cómo afectan, la mayoría de las veces y de forma particular, a mujeres y niñas.
SÁBADO 24.10
20 HS.
YORK EN ESCENA
LA JOVEN GUARRIOR PRESENTA "A lo lejos sonaban disparos"
DRAMATURGIA: LUCÍA PANNO
DIRECTOR : JUAN PARODI
En escena: Juan Isola, Gonzalo Gamallo, Lucio Margiotta, Andres Fayó, Iván Tkachuk, Hernan Schnaider, Facundo Livio Mejias, Alfredo Gadyi, Eduardo Baeza, Bernardo Fay, Nicolás Petrungaro, Francisco Pagés, Rodrigo Clavell.
Asistencia de escenario: Gabriel Campana, Román Tkachuk, Simón Arnautou, Walter Tavarovsky.
Asistencia de Dirección: Gustavo Armando.
Operación de sonido: Federico Nicolao.
Diseño de Iluminación: Ricardo Sica.
Diseño espacial y vestuario: Juan Parodi y Julieta Sánchez Aragone.
Realización escenográfica: Ricas estudio y Julieta Sánchez Aragone.
Prensa: Pulso comunicación.
Producción: Catalina Villegas y La Joven Guarrior.
Dramaturgia: Lucía Panno.
Dirección: Juan Parodi.
La Joven Guarrior es una orquesta de música popular argentina conformada por trece músicos/actores que rotan roles e instrumentos. Lleva cuatro discos editados y más de 500 presentaciones en vivo, entre ellas la realizada en el cierre del Festival TXI en el Teatro Nacional Cervantes, cierre de la Fiesta Nacional del Teatro del INT en Mendoza y la temporada 2019 en el Galpón de Guevara de la ciudad de Buenos Aires.
Desde el año 2017 invitaron al director de artes escénicas Juan Parodi a intervenir sus recitales. Surgieron así dos experiencias: Perros de la belleza y A lo lejos sonaban disparos.
La identidad principal de estos dos espectáculos es la variedad de géneros musicales que atraviesan y su permanente dialogo con elementos visuales y sensoriales. La tragedia y la comedia. Lo telúrico y lo absurdo. Un poema de Juan L Ortíz y un chiste popular. Un rock furioso y una íntima canción folclórica. Todos eso es La Joven Guarrior.
Juan Parodi: Premio ACE como mejor director de teatro alternativo por Mau Mau escrita por Santiago Loza. Entre otros espectáculos ha dirigido Rosa brillando por cuyo trabajo ganó dos premios Teatro del Mundo, Cariño Yacaré, Fotos de infancias, la adaptación de la novela Boquitas Pintadas de Manuel Puig para la Universidad Nacional del Litoral y la obra Quiero decir te amo escrita por Mariano Tenconi Blanco con la que viene participando en numerosos Festivales Internacionales de Chicago, Colombia, Costa Rica, España, Chile y Brasil entre otros países.
Disponible por una semana.
DOMINGO 25.10
19 HS.
SESIONES EN LA CASONA
WESTE
El conjunto Weste experimenta en sus canciones con elementos electrónicos y acústicos dando una atmósfera onírica y lúdica a su trabajo. Conformado por la argentina Clara Trucco (Femina) y el uruguayo Ignacio Perez (Mushi Mushi Orquesta) la banda tiene un sello contemporáneo y global, que explora el diálogo entre la electrónica, lo acústico y lo folclórico y en el que el pop actúa como mediador. Una de las revelaciones del Indie.
Este recital formó parte del ciclo Sesiones en la Casona y se presentó en Lumiton en 2019.
Disponible por tiempo indefinido.