Programación Vicente López Cultura 12 al 19 de octubre
Lunes 12 de Octubre

PROGRAMACIÓN PLATAFORMA LUMITON del 12 al 19.10
Disponible en www.lumiton.com.ar
LUNES 12.10
20 hs.
VECINE VECINE NUESTRO
Néstor Frenkel
“Los payasos”
Dir: Lucas Bucci - Tomás Sposato | Producción: Néstor Frenkel - Sofía Mora
2019 - 68 min - Argentina
Calificación: + 13
Tres jóvenes aspirantes a artistas van a Brasil para participar del infame Mundial del Cortometraje. Decididos a documentar todo el viaje, la verdad y la ficción se entremezclan al punto que los límites entre una y otra parecieran desdibujarse.
Disponible por una semana en Argentina.
“Amateur”
Dir: Néstor frenkel
2011 - 78min - Argentina
Calificación: ATP
A mediados del siglo pasado, con la difusión masiva del formato súper 8, el hombre común tuvo por primera vez la posibilidad de hacer cine. Cine hogareño, familiar, amateur. Esto afectó particularmente a Jorge Mario, un odontólogo concordiense que a los 10 años de edad había presenciado la filmación del western pampeano "Martín el Gaucho" de Jacques Tourneur. Hoy, a los 70 años de edad y 40 años después de la realización de su western amateur al que llamó "Winchester Martin", este autodidacta quiere filmar su propia remake.
Disponible por una semana en Argentina
VECINE VECINE
Cine sobre ambiente y derechos humanos
Eje temático: Géneros y diversidad sexual
Del 8 al 15 de octubre de 2020
Más info: lumiton.com.ar
A pesar de los históricos antecedentes de violencia sistemática, en varias regiones del mundo se han alcanzado en la actualidad una serie de transformaciones significativas de los derechos vinculados a la libertad de los cuerpos, la identidad y las expresiones de género, que implican un cambio radical en las vivencias de personas y colectivos minorizados.
Desde una perspectiva de derechos humanos y antidiscriminatoria, que tiene la equidad social como horizonte, las luchas de colectivos de mujeres, trans*/travestis, lesbianas, gays, intersexuales y personas con discapacidad/diversidad funcional, siguen vigentes para que sus derechos no sean vulnerados.
Esta semana, las películas del ciclo retratan historias que van desde Chile hasta Israel, en formato ficción y documental, de personas y colectivos que ejercen sus libertades ante un sistema con normas y valores culturales, de género y/o sociales predominantes.
Disponible en Argentina
VECINE VECINE
Cine sobre ambiente y derechos humanos
Eje temático: Crisis climática
Del 8 al 15 de octubre de 2020
Más info: lumiton.com.ar
Ningún rincón del mundo está a salvo de las devastadoras consecuencias de la crisis climática. Un documento reciente de las Naciones Unidas advierte que el
quinquenio 2015-2019 fueron los cinco años más cálidos de la historia. El aumento de las temperaturas es la causa directa de la degradación ambiental, los desastres naturales, las condiciones meteorológicas extremas, la inseguridad alimentaria e hídrica y la disrupción económica. Sube el nivel del mar, se derrite el Ártico, mueren los arrecifes de coral, se acidifican los océanos y arden los bosques.
En esta oportunidad, las películas del ciclo retratan las historias y experiencias de lucha que diversas comunidades a nivel global atraviesan en pos de frenar o resistir ante los nocivos efectos de la crisis climática.
SÁBADO 17.10
20 hs.
YORK EN ESCENA
EL BULULU, Antología endiablada
Leticia Gonzalez De Lellis, Osqui Guzmán
Obra y charla posterior registradas en el Centro Cultural Munro el 17.8.18
Un bululú era un comediante que andaba, solo, por los pueblos representando a los personajes de una comedia, entremeses, poemas y canciones. En los años 70 el actor José María Vilches realizó más de 4500 funciones de su espectáculo El Bululú con gran éxito. La grabación de este espectáculo llegó a manos de Osqui Guzmán cuando daba sus primeros pasos en el teatro y lo marcó para siempre. 25 años después Leticia González de Lellis y Osqui Guzmán escriben El bululú. Antología endiablada, donde al mundo del siglo de oro español y Federico García Lorca, le suman el de la cultura boliviana, herencia de la familia del actor, generando una original y divertida mezcla.
Disponible por una semana
Obra subtitulada al castellano
DOMINGO 18.10
19 hs.
VILO VINILO
Diego Frenkel & Células
Diego Frenkel es un cantante, músico y compositor de rock argentino con una presencia importante en la escena musical local desde los años noventa. Lideró “La Portuaria”, banda de sonido fusión, con incorporación de ritmos latinos sobre una base influenciada por el jazz y el R&B
En el año 2010, con la banda ya disuelta; Frenkel lanza su segundo trabajo, un disco acústico titulado “El día después”.
En 2012, Frenkel presenta “Célula”, un álbum compuesto por diez canciones, cuyo corte de difusión se titula “Déjame caer”.
Su disco “Ritmo” es lanzado en el año 2015. El concepto que atraviesa esta obra es la idea de RITMO como fuerza bailable, como RITMO de la naturaleza, del cosmos, de los pulsos vitales.
En sus trabajos como solista, Frenkel interactúa con músicos como Fernando Samalea , Fernando Lupano, Andy Bonomo , Alejandro Terán, Verónica Verdier y Javiera Parra. Además de su carrera como cantante y guitarrista, Diego compone música para films, teatro y danza
Este show se presentó en Cine York el 4 Noviembre 2018.
Disponible por tiempo ilimitado a través de Lumiton TV
AGENDA REDES CULTURA VICENTE LÓPEZ DEL 13 al 16.10
Podés encontrar nuestras novedades desde las 13 hs.
en FB/IG: @vicentelopezcultura
MARTES 13.10
Yoga con Cecilia Martinese
Vinyasa 2.
Postura de la tabla, secuencia con variaciones para fortalecer el abdomen y la zona lumbar. Una práctica que conecta los movimientos o asanas con una respiración sincronizada.
Efeméride
Evaristo Carriego
Recordamos a este gran poeta entrerriano, quien murió el 13 de octubre de 1912. Fue creador de los suburbios poéticos de la ciudad de Buenos Aires y muy admirado por J. L. Borges.
Investigación y guión: Alejandro Farías
Edición de video, archivo e imágenes: Marcos Vergara
MIÉRCOLES 14.10
Cocinando en Tilcara
En el marco de la semana del Respeto por la Diversidad Cultural, la payasa Pupé Sordi enseña a toda la familia a preparar empanaditas de quesillo.
El paisaje nos conecta con distintos ritmos y colores de los cerros.
Creación e interpretación: Violeta Naón, vecina de Vicente López instalada en Jujuy. Edición: Andrea Roldán
JUEVES 15.10
Escena Local
In Crescendo presenta "Aragonesa", suite de la ópera Carmen de Georges Bizet. Carmen es una de las óperas más famosas de la historia de la música. Este cuarteto ejecuta una versión de la suite con guitarras multicuerdas.
In Crescendo: Juan Pablo Bujía, Pablo D´Negri, Ezequiel Marín y Andrés Novío.
VIERNES 16.10
Relatos
Gonzalo Urtizberea interpreta "Cuando me amé de verdad" un poema de Charles Chaplin, gran actor, director, compositor y escritor británico.
Gonzalo es vecino de Florida, actor y docente de reconocida trayectoria nacional en teatro, cine y televisión.