Sobre el programa:
- Es un programa de acogimiento familiar en tránsito impulsado por la Dirección de Niñez y Adolescencia de Vicente López.
- Busca ofrecer un entorno afectivo y seguro a niñas, niños y adolescentes que, por situaciones de vulneración de derechos, han sido separados de su familia de origen.
- El objetivo es garantizar su protección mientras se trabaja en su revinculación familiar o en una solución definitiva. Se trata de una medida temporal y excepcional, pero fundamental para su bienestar.
¿Cómo se implementa? El proceso tiene 5 etapas
-
Charla informativa: para que las personas interesadas puedan conocer el programa, aclarar dudas y reflexionar sobre el rol de una familia cuidadora.
-
Inscripción: se realiza la inscripción seguida de entrevistas y visitas domiciliarias por parte del equipo técnico. Allí se evalúan las motivaciones, el entorno familiar y la disponibilidad emocional y material para cuidar a un niño o una niña.
-
Capacitación: es obligatoria para quienes avanzaron en la etapa anterior. Los encuentros abordan temas como el cuidado cotidiano, el desarrollo infantil, la revinculación familiar y los aspectos legales del cuidado transitorio.
-
Ingreso: luego de una evaluación integral realizada por el equipo técnico se realiza la aprobación e ingreso al registro de familias cuidadoras.
-
Acompañamiento durante el cuidado: Luego de la selección y el ingreso del/la niño/a al ámbito familiar, el equipo técnico acompaña de forma permanente a través de entrevistas, visitas domiciliarias y espacios de orientación hasta finalizar el proceso de cuidado.
¿Cuáles son los requisitos para postularse?
Pueden postularse personas o familias que:
- Sean mayores de 25 años.
- Tengan disponibilidad emocional y material para recibir a un niño/a en su hogar.
- No estén inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA).
- Estén dispuestos a aceptar acompañamiento y orientación por parte del equipo técnico.
Sobre cuidar en familia
- El programa es coordinado por profesionales de la Dirección de Niñez y Adolescencia de Vicente López.
- Participan psicólogos/as, trabajadores/as sociales y abogados/as con formación en niñez y familia.
- El acogimiento evita la institucionalización y garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en un entorno de afecto, cuidado y protección.
- Para más información contactarse a: cuidarenfamilia@
WhatsApp 11 7138-6974