FIEBRE AMARILLA

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Los casos moderados causan fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. En casos graves, podemos encontrarnos con trastornos renales, hepáticos y cardíacos fatales. 

 

¡ATENCIÓN!

- Las personas de mayor edad y niñ@s, tienen mayor riesgo de presentar un cuadro de gravedad

- Esta enfermedad no tiene cura y la principal medida preventiva es la vacuna, que brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida

- Se recomienda la consulta médica al menos 4 semanas antes de la partida a zonas con transmisión de fiebre amarilla

 

¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE?

- Personas mayores de 1 año hasta los 60 años que nunca hayan recibido la vacuna y que viajen a zonas de riesgo como: Brasil, Perú, Venezuela y Argentina (provincias de Misiones y Corrientes)

- Personas con enfermedades crónicas (deben asistir con la autorización de su médic@ de cabecera)

 

 ¿QUIÉNES NO DEBEN VACUNARSE?

- Personas que ya se hayan dado la vacuna

- Menores de 1 año; Mayores de 60 años

- Personas con inmunodeficiencias

- Pacientes oncológicos o recibiendo tratamientos inmunosupresores

- Personas trasplantadas

- Personas en período de gestación o de lactancia

- Alérgic@s al huevo

 

¿CÓMO SOLICITAR UN TURNO?

Podés solicitar turno previo llamando al 147, personalmente en Atención al Vecino, o bien, presencialmente por autogestión en el tótem en el Hospital B. Houssay (H. Yrigoyen 1757, Florida) 

Los turnos se asignan para los días MARTES entre las 9:00 y las 12:00

 

¡REFORZÁ LOS CUIDADOS!

Algunas recomendaciones para evitar picaduras de mosquitos

- Tené tu vacunación al día

- Aplicá repelente y renovalo frecuentemente. En bebés, utilizá repelente en crema y hasta los 6 meses, deben ser a base de aceites naturales

- Evitá permanecer al aire libre el amanecer y atardecer en épocas de verano

- Colocá un tul en la cuna y cochecito de tu bebé. Utilizá mosquiteros en las ventanas.

- Colocá espirales o dispositivos eléctricos como líquidos o tabletas 


Para más información, podés comunicarte con la Dirección de Epidemiología: 4718-2338 / 4796-7200 (Int. 7207)