PARROQUIA JESÚS EN EL HUERTO DE LOS OLIVOS

Nro de Inventario:

000002249-01

Fecha

27 de junio de 1966

Autor

Elvidio Edmundo Queirolo

Tipo de documento

Fotografía

Procedencia

Colección Carlos Queirolo

Condiciones de Uso

El material no podrá ser comercializado ni reproducido

Nota

Frente de la Parroquia Jesús en el Huerto de los Olivos.

Fue inaugurada el 6 de enero de 1897 con la presencia del general Bartolomé Mitre y del obispo Monseñor Espinosa, en terrenos donados por el administrador del ex Ferrocarril Buenos Aires a Rosario, Hernán Wineberg.

Con el tiempo, esta capilla se convirtió en la catedral del municipio y Jesús en el Huerto de los Olivos en su patrono. La piedra fundamental fue colocada el 31 de marzo de 1895 por sus padrinos, el entonces Presidente de la Nación Tte. Gral. Mitre y la Sra. María Vincent de Wineberg, cuyo marido donó los terrenos para su construcción. En 1896 se iniciaron los trabajos de construcción de la parroquia, cuyos planos y dirección de obra fueron encargados a Fernando Moog. La construcción respondió a la necesidad de contar con un espacio de oración ante el notable crecimiento de la población.

El edificio actual, de estilo neogótico, se inauguró en 1939. Presenta imponentes vitrales en su interior y dos torres gemelas en su frente externo, que está cubierto por una hierba trepadora cuyas hojas cambian de color según la estación del año. En el interior de la parroquia se halla el mausoleo de Vicente López y Planes (1785-1856), escritor, abogado y político, autor del Himno Nacional Argentino, quien fuera Presidente Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata en el año 1827 y gobernador de la Provincia de Buenos Aires tras la caída del gobierno de Rosas a manos de Urquiza en la batalla de Caseros en 1850. Sin embargo, sus restos mortales se ubican en el Cementerio de la Recoleta ante la negativa de su familia a trasladarlo a ese lugar. Hernán Tauxilewicz de Wineberg, dentista e industrial de profesión, es quién dona parte de sus tierras para realizar el primer templo de la Iglesia en el Huerto de los Olivos cuya piedra fundamental se coloca el 31 de marzo de 1895, con el padrinazgo del entonces presidente Bartolomé Mitre y María Vincent de Wineberg. El edificio actual, tal como figura en la fotografía, de estilo neogótico, se inauguraría en 1939.

Compartir