VECINOS DE FLORIDA. ALBERTO TRABUCCO

Nro de Inventario:

000001302-04

Fecha

20 de marzo de 1999

Autor

Giudici, Alberto

Tipo de documento

Hemeroteca

Procedencia

Archivo Diario Clarín

Condiciones de Uso

El material no podrá ser comercializado ni reproducido

Nota

Nota periodística publicada en Diario Clarín en marzo de 1999, en homenaje a Alberto Trabucco por el centenario de su nacimiento.

Alberto J. Trabucco, nacido el 24 de marzo de 1899 y fallecido el 14 de septiembre de 1990, es recordado como un pintor clave en la historia del arte argentino, a pesar de su vida enclaustrada y su escasa presencia en el mundo artístico. Críticos como José León Pagano lo describieron como un "espíritu", aludiendo a su escasa exposición pública y a su tendencia a evitar la recepción de premios, incluso aquellos que reconocían su valía artística.

Emergió en la Generación de 1921 y, en los años 30, se destacó como un renovador del arte local junto a figuras como Emilio Petorutti y Spilimbergo. Ganador de importantes premios, incluido el Cecilia Grierson en 1934, su obra se caracterizaba por bodegones, figuras femeninas y naturalezas muertas, todas ejecutadas con tonalidades nacaradas que evocaban un tiempo ausente.

Tras su muerte, la quinta donde vivió y trabajó fue cedida a la Municipalidad de Vicente López, convirtiéndose en un centro cultural, mientras que sus propiedades en la capital financian el Premio Trabucco en varias disciplinas artísticas. Sin embargo, su obra aún no figura en ningún museo, lo que resalta la paradoja de un genio cuya calidad debería estar presente en las principales colecciones del país.

Descarga del archivo

Haz click aquí para descargar el archivo

Compartir