
VECINOS DE FLORIDA. ALBERTO TRABUCCO
Nro de Inventario:
000001297-04
Fecha
No contiene fecha estimada
Autor
Pagano, José León
Tipo de documento
Hemeroteca
Procedencia
Archivo Diario Clarín
Condiciones de Uso
El material no podrá ser comercializado ni reproducido
Nota
Síntesis biográfica extraída del libro El Arte de los Argentinos de José León Pagano.
Alberto J. Trabucco (1899-1990) fue un pintor argentino de destacada trayectoria, aunque llevó una vida solitaria y evitó la exposición pública. Comenzó su carrera en 1919 con su primera participación en el Salón Nacional y, a lo largo de los años, obtuvo importantes premios, como el Cecilia Grierson en 1934 y el Gran Premio de Honor en 1965.
Integrante de la Generación de 1921, se consolidó como un renovador del arte argentino junto a Emilio Petorutti y Spilimbergo. Su obra, caracterizada por bodegones, figuras femeninas y naturalezas muertas con tonalidades nacaradas, recibió reconocimiento en exposiciones internacionales, como la Bienal de Barcelona en 1955 y la Exposición Siglo y Medio de Pintura Argentina en Estados Unidos en 1956.
A pesar de su prestigio, nunca realizó exhibiciones privadas en vida. Tras su fallecimiento, la quinta donde vivió fue cedida a la Municipalidad de Vicente López y convertida en un centro cultural. Su legado artístico se mantiene en museos nacionales y colecciones particulares, mientras que el Premio Trabucco continúa impulsando nuevas generaciones de artistas en Argentina.