ESCUELA Nº 8 DR. BERNARDO DE MONTEAGUDO

Nro de Inventario:

000000826-04

Fecha

29 de enero de 1967

Autor

Anónimo

Tipo de documento

Hemeroteca

Procedencia

Archivo Diario La Nación

Condiciones de Uso

El material no podrá ser comercializado ni reproducido

Nota

Este artículo de La Nación, fechado el 29 de enero de 1967, informaba sobre la resolución de un conflicto de desalojo que afectaba a la escuela N.º 8 Dr. Bernardo Monteagudo. La institución enfrentaba una disputa por la devolución del terreno incautado por el Estado en 1944, bajo la legislación de guerra del decreto-ley 11.3599/46. La Ley 7262, estableció que el Estado adquiriría la mitad del terreno y devolvería la otra mitad a la Sociedad Escolar Particular de Vicente López (o Sociedad Alemana), eximiéndola de impuestos y renunciando a cualquier reclamo por daños durante el período de ocupación estatal.

Este acuerdo buscaba garantizar la continuidad de la escuela, reconocida en la zona, que contaba con más de 400 alumnos y un jardín de infantes. La compensación económica pactada se destinaría a las obras de la Sociedad de Fomento Escolar de Munro, en Carlos Villate 4450, donde se proyectaba establecer una escuela de capacitación técnica nocturna en el predio donde funcionó entre 1928 y 1996 el Colegio Ulrico Schmidl, conocido como "el colegio alemán" en Munro. Tras su cierre, el edificio fue transformado en el Centro Universitario y de Formación Laboral de Vicente López, un espacio de acceso libre y gratuito.

Descarga del archivo

Haz click aquí para descargar el archivo

Compartir